Biografía

Luigi Bianello: el aprendiz que se convirtió en maestro

Luigi Bianello trabajando en cristal

La historia de un joven italiano de 14 años que encontró su vocación en el arte del vidrio de Murano y vivió 50 años dedicado a este oficio

Con apenas 14 años de edad, el joven Luigino Bianello, comenzó a trabajar en la Casa Murano, Italia, siendo un aprendiz del arte de tallar y soplar el vidrio. Hoy, tras una vida dedicada a la artesanía, reside en la República Dominicana, donde continúa compartiendo su amor por el arte del vidrio.

Llegó a la firma con la intención de hacer algo en vacaciones escolares, pero fue tal su pasión por el vidrio, que lo que comenzó como un trabajo de temporada duró unos 50 años de su vida. Su historia es un testimonio de cómo el talento y la dedicación pueden transformar una oportunidad casual en una carrera extraordinaria.

De aprendiz a maestro

Hoy cuenta que esta casa fue su vida, donde aprendió con pasión y amor el oficio de darle vida al vidrio. Donde creció en todos los aspectos de su existencia. Siendo este espacio parte fundamental de su desarrollo profesional. Con el paso de los años este oficio fue creciendo. Con sus manos fue transformando pedazos de vidrios en obras maestras, y así fue puliendo sus conocimientos, llegando a ser maestro de una de las casas más importantes de Italia, con presencia en más de 60 países del territorio europeo.

Obras en cristal de Murano

El proceso creativo

El artesano cuenta que, a la hora de crear un objeto, imagina en su cabeza lo que quiere plasmar, y es ahí cuando comienza un viaje de creatividad, donde mezcla la parte física, emocional y estética en una sola pieza. En la parte física se dan las tonalidades, formas y tamaño. En la parte estética, la gracia y belleza del objeto y lo que ésta transmite, como punto de apoyo para la finalización del mismo.

Multiplicando conocimientos

Elementos para crear una pieza:

  • Arena
  • Óxido metálico
  • • Soda
  • • Potasio
  • • Óxido de calcio
  • • Óxido de sodio
"Para trabajar el vidrio hay que sentir en su fuero interno ese deseo de crear y dar vida a un objeto, y hacer que cuente una historia. Que la persona que lo adquiera disfrute y se sienta feliz de tenerlo y admirarlo"
- Luigi Bianello

Una vida encontrada en el arte

"Creo que, por esta razón, convertí un trabajo en mi forma de vida. Siempre digo, que si volviera a nacer, sería artesano del vidrio. Porque es lo que le ha dado sentido a mi vida", comenta Bianello, quien de pasante llegó a ser maestro de una de las casas más prestigiosas del mundo.

Tortuga en cristal de Murano

Humildad en el éxito

Lo mejor de todo es que, a pesar del éxito que ha cosechado en esta artesanía, mantiene una humildad y atesora esos primeros pasos en el área. Tanto es así que, revisando documentos, encontró uno, que decía: 'Se le otorga este certificado al maestro Bianello', lo que le sorprendió enormemente.

"De verdad que nunca fui buscando ser jefe, sino amando este trabajo, y con la idea de enseñar a los jóvenes y no tan jóvenes a trabajar el vidrio y a apreciarlo", sostiene el artesano.

Un nuevo hogar en el Caribe

Hoy día el artista del vidrio, Luigino Bianello, vive en República Dominicana, acompañado de su esposa, la dominicana Ana Gómez, quien le inculcó el amor por la isla caribeña y en la cual, dice, vivirá hasta el final de sus días. Una historia que conecta Italia con el Caribe a través del arte del vidrio.

Por Listín Diario

01/05/2025

También le puede interesar